Nuestro sistema se nutre de información proveniente de fuentes diversas y personas diversas, para identificar y destacar candidaturas que sobresalen por su actitud y tono constructivo, dialogante y respetuoso en sus declaraciones públicas, incorporando criterios de diversidad ideológica, geográfica y de género.
El sistema se construye sobre la base de la Inteligencia Colectiva (no artificial). Los y las candidatas pasan por cuatro etapas diferentes y son analizadas por mínimo siete evaluadores de manera independiente.
Atenea no evalúa las capacidades personales o profesionales de los candidatos y tampoco hace un juicio ético de contenidos, propuestas o ideologías.
Análisis y revisión de declaraciones públicas en redes sociales y medios digitales.
En esta etapa hacemos una revisión general de las redes sociales, sitio web y apariciones en medios de las y los candidatos, para determinar si caen de manera recurrente en ataques personales, incitación al odio, noticias falsas e insultos.
Cada red social es revisada por un evaluador independiente.
Revisión detallada y específica del perfil y trayectoria de los y las candidatas.
El algoritmo analiza las siguientes categorías:
ACTITUD Y TONO
TRAYECTORIA
COMPROMISO POLÍTICO
Levantamiento de la percepción local, contexto e involucramiento territorial de los y las candidatas.
Para esta etapa se recurre a consejeros locales de los territorios a los que postula cada candidato/a.
Una vez obtenida la lista de candidaturas que superan las tres etapas anteriores, se realiza una corrección en base a criterios de diversidad ideológica, geográfica y de género, con el fin de evitar sesgos y ofrecer a los votantes de todas las tendencias una variedad suficiente de alternativas.
En ningún caso esta corrección implica incluir entre las candidaturas destacadas, a aquellas que no superaron las etapas anteriores.